La Fundación Sociedad de la Información para las Americas (FSIA) fue fundada en julio de 2003 en la Universidad de Georgetown, Washington, USA por 8 profesionales de diversos países de América Latina reunidos por el Programa de Liderazgo del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos. La sede institucional se radicó en la República Argentina.
El Objetivo de la FSIA es promover la creación y el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en Gobierno, Democracia y Organizaciones civiles con el fin de provocar innovación y desarrollo en la sociedad en su conjunto.
Desde su creación, la FSIA ha participado y ejecutado diversos proyectos de interés público a nivel nacional como internacional. Formó parte del United Nations Task Force “Digital Bridge to Latin America and the Caribbean”. Fué fundadora y miembro de RODAr (Red de Organizaciones Digitales de Argentina) desde donde trabajó en el diseño de la Agenda Digital de la República Argentina (ADA), una herramienta creada mediante el decreto presidencial 512/2009 con el objetivo de impulsar las posibilidades que ofrece la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
En 2007 creó el Instituto Política y Democracia que trabaja en el análisis y la implementación de procesos de modernización e Innovación del Estado, participación ciudadana, y transparencia y acceso a la información en los ámbitos de la política, la democracia y el gobierno, dentro del nuevo contexto y las oportunidades que brinda la sociedad del conocimiento.
Entre el 2008 y 2010 trabajó en diversos programas dentro de los que se destacan el Libro Política 2.0 sobre el uso de las nuevas tecnologías en campañas políticas, el Barómetro de identidad política digital, el estudio sobre Municipios 2.0, Intendentes 2.0, el Directorio Legislativo SIC y asesoramiento en proyectos de innovación en la gestión municipal.
Durante los años 2014 y 2015 desarrollo a partir de proyectos de cooperación y colaboración recíproca con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planes para Jóvenes emprendedores y pequeños empresarios apalancados por nuevas tecnologías.
Sus principales focos de trabajo para el trienio 2015-2017 son la promoción de proyectos de Ciudades y Gobiernos Inteligentes (Publicación, asesoramiento, capacitación, acuerdos de cooperación, creación de Laboratorio de Smart Cities), Nueva Generación de Participación y Seguridad Ciudadana (Promoción de proyectos y apoyo técnico para gobiernos locales en América Latina) y la promoción de Gobierno Abierto a nivel municipal y provincial.